Por: Juan Luis Molano Galeano.
circuito de Brooklands |
En los inicios del automovilismo deportivo, no había circuitos para practicar el deporte motor, se corría en las calles y carreteras. Brooklands fue la respuesta a ello, siendo el primer circuito permanente del mundo, siendo el testigo de hazañas increíbles y el escenario donde aquellos héroes del volante de esos primeros años del deporte motor corrían, y batían records de velocidad.
Broklands hace parte de una estirpe de circuitos pioneros, rápidos y difíciles. Que por una u otra razón cayeron en el olvido. Brooklands fue el producto de la iniciativa, de Hug Locke King. Un Hombre de negocios que se le ocurrió hacer un escenario propicio para las carreras, inspirado por las carreras de la epóca, que aunque eran pruebas magnificas se realizaban en caminos públicos. Este hombre de negocios decidió hacer un escenario, donde se pudiera ir a altas velocidades, un lugar que no fuera una calle o una carretera, un sitio donde el deporte motor convergiera en un solo lugar. Con esa idea en mente se le ocurrió hacer un circuito. Para ellos Sir Hug dejo el diseño de esta magna obra de ingeniería al coronel, Sir Henry Capel Loft Holden. Holden perteneciente a la real artillería británica, fue un miembro muy relevante del Real Automóvil Club Británico, y un gustoso del automovilismo. Sir Holden diseño una pista de más de 5 kilómetros de longitud, con tres curvas y capacidad para 287.000 aficionados. La pista estaba recubierta en concreto y contaba con la Financiación de Sir Hug, quien invertido buena parte de su fortuna en este proyecto. Nueve meses se necesitaron para terminar el circuito. Unos días después de que se inauguro, el circuito no se inauguraba con una competencia, sino con el intento de romper un record mundial. Selwin Francis Edge, un empresario australiano dedicado al comercio de coches y quien era un duro piloto al que solo le interesaba romper Records. Este Record era bastante particular, recorrer el trazado de Brooklands durante 24 horas en el trazado de Brooklandads. A bordo de su Naiper maraca e la cual tenía vínculo comercial con este fabricante ingles. Sir Edge recorrió así, 2544 kilómetros en veinticuatro horas a un promedio de 106 Kilómetros por hora. El Naiper recorrió la pista iluminada por los faroles que la iluminaban, un record que duro 17 años vigente. La primera carrera realizada en Brooklands se realizó el seis de julio de 1907. Aquella seria la fecha elegida, para la primera carrera sobre este trazado. Debido a que Brooklands era el primer circuito permanente en la historia del deporte motor, no había un procedimiento a seguir.
Mapa de Brooklands |
Percy Lampert. |
De hecho las reglas se basaban en las experiencias en las carreras de caballos, ya que las carreras de vehículos motorizados aun eran muy jóvenes. De hecho el termino paddock, se origina en las carreras de caballos. Aquellos pilotos incluso vestían camisa de seda de colores distintos, tal y como lo hacen los Jockeys. Con ello aquel seis de julio se largo la primera carrera en Brooklands. Brooklands comenzaría a vivir épocas de esplendor viendo como se convertía en la solución, a una necesidad que debía ser suplida urgentemente, el reino unido y el mundo, pedían un escenario como este. Las carreras en Brooklands comenzaban a atraer la atención del público y de los corredores de todo el mundo. Brooklands comenzó hacerse famoso también por el hecho de atraer gran cantidad de pilotos, que acudian a Brooklands con la intención de quebrar records. Uno de aquellos pilotos fue Percy Lampert, Lampert abordo de un Talbot 4.5 litros de válvulas laterales recorría 100 millas (160 kilómetros) en una hora. Lampert aquel 15 de octubre de 1913 recorrió Brooklands a una impresionante velocidad. Lampert estaba comprometido y próximo a casarse, le había prometido a su amada que rompería su record y abandonaría las carreras, pero el 31 de octubre de 1913 falleció en Brooklands. Uno de sus neumáticos Traseros reventó y Percy choco contra el muro. Lampert estaba a dos semanas de casarse cuando esto sucedió, desde entonces han sido muchos los que dicen haber visto el fantasma de Lampert caminando por el trazado de Brooklands. Brooklandas no solo fue el refugio de los corredores de autos que corrían en Brooklands, también fue el refugio de motociclistas que también corrian en Broolands. 1914 seria el año en el que Brooklands cerraría sus puertas por la primera guerra mundial. Trascurrido el conflicto, Brooklands quedaba lastimado al haber sido base del ejercito británico. Las hullas de los vehículos que usaban la base habían dañado el concreto, hasta 1920 la base pudo ser reconstruida, por su creador y por el BARC.
anuncio publicitario de las 500 Millas de Brooklands. |
Sir Malcom Campbells y su Blue Bird. |
El Brooklands Automobili Racing Club solía organizar una carrera que era a una de las más prestigiosas en Brooklands, las 200 millas de Brooklands organizadas por el junior club, en aquellos tiempos comenzaban a parecer los grandes pilotos de ese entonces, como Malcolm Campbell. Sir Malcolm Campbell era uno de los grandes pilotos británicos de entonces, que a bordo de su famosos Blue Bird rompía Records de velocidad, y que siempre se destaco por sus records de velocidad. De hecho Campbell tenía un taller en las instalaciones del circuito para sus Bluebirds. Brooklands también fue casa del Gran premio británico en 1926, aquel GP fue ganado por Sir Henry Sergrave, quien era el más acérrimo rival die sir Malcom Campbell. Ambos eran dos pilotos con una única meta en mente, ser los hombres más rápidos del mundo. Aquel GP era el Primer GP Británico, que se realizaría en Brooklands hasta 1927. Durante estos años y la llegada de los 30s. Broooklanads estaba en pleno esplendor, con clubes que se reunían a organizar competencias, como; las 500 millas de Brooklnads. Esta carrera la organizaba el BRDC (British Racing Drivers Club). Brooklands atraía al público, que curiosos se acercaba como aquellos valientes hombres compitan uno con el otro, llevando sus machinas al límite de los posible y seguro. En este trazado se vieron pruebas tan singulares, como una prueba de 24 horas. Nada anormal y que podría sonar un poco inapropiado el cómo lo he mencionado, pero esta carrera de 24 horas, no era una competencia donde se corriera 24 horas seguidas contra las condiciones que hacen a la resistencia una de las disciplinas más bellas del automovilismo. En esta competencia las 24 de duración se fraccionaban en dos mitades de 12 horas. ¿Pero porque razón hacer algo así, cuando esa es la gracia principal de una carrera de resistencia? Porque estaba prohibido molestar a los vecinos al circuito con el sonido de los motores en las horas de la noche. Así que luego de doce horas de competencia se detenía la a carrera, mientras los coches permanecían guardados esperando a que amaneciera para reanudar el turno decisivo y final de medio día de competencia.
Brooklands en tiempos modernos. |
Pero pronto aquel buen viento que soplaba para Brooklands al inicio de la década del treinta, se volvería en una tormenta con el estallido de la segunda guerra mundial. Pero antes de que esta relevante contienda naciera. Brooklanads ya no era el único circuito británico, ahora compartía su atención con Doningtong park. Doningtong park era un circuito distinto al diseño oval de Brooklanads, Doningtong park nació como un circuito rutero, algo de lo que carecía Brooklands. Fue por ello que para 1937 y gracias sir Malcolm Campbell, se hizo un circuito para rivalizar con Donington Prak, y que se conoció como el circuito Campbell. Aquel trazado gano cierta popularidad, pero tan solo dos años después la guerra acabaría con Brooklands para siempre. Brooklands durante la guerra fue usada como una base aérea, ya que Brooklandas también era usado como un campo de aviación. De aquel circuito aun queda el trazado y el museo Brooklanads que preserva la historia, de aquel primer circuito que se convirtió en el hogar de aquellos británicos que no podían correr, pero que deseaban hacerlo. Debido a la prohibición de las carreras en vías públicas. En fin, Broklanads fue producto de la inciativa de alguien que aprecio lo necesario que era un lugar para el deporte motor y que tuvo la vison y las agallas de decidirse a fabricarlo marcando así la historia del deporte motor para siempre, inevitablemente me surge la pregunta ¿qué hubiera pasado si no se hubiera fabricado Broolanads? Jamás lo sabremos, lo que sí puedo asegurar es que hubiera aparecido otro visionario que hubiera visto la necesidad de fabricar un escenario como Brooklands.
Video: Youtube
Imagenes: Google Imagenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario