procompeticion, es un Blog dedicado a contar la historia del automovilismo deportivo a nivel internacional, y la de sus protagonistas.
lunes, 23 de diciembre de 2013
Moreno y Linares: los ases colombianos en autos listos para el Dakar.


“Creo que entender el Dakar es lo más
difícil, el Dakar no es una carrera de carros únicamente, es una experiencia de
vida donde está involucrado el deporte a motor, pero tiene una parte de
convivencia, de comunicación, una parte de estrategia, de trabajo en equipo.
Ell Dakar es un Rally muy duro y allí se conjuga un sinnúmero de situaciones y
condiciones que obligan a los participantes a realizar una verdadera
preparación tanto física como mental, todo sumado al respaldo de un buen equipo
y al conocimiento de la competencia que se adquiere poco a poco”, sostuvo Juan
Manuel Linares quien señaló que el objetivo este año es trabajar para
terminarlo.
Mientras tanto Iván Moreno ha dicho que
con gran esfuerzo económico llegan a esta competencia; que se preparó en España
y Perú para su debut y el objetivo es hacer bien las cosas y lograr una buena
presentación.
CALENDARIO/ETAPAS RALLY DAKAR 2014
FECHA
|
SALIDA
|
LLEGADA
|
05/01/2014
|
Rosario
|
San Luis
|
06/01/2014
|
San Luis
|
San Rafael
|
07/01/2014
|
San Rafael
|
San Juan
|
08/01/2014
|
San Juan
|
Chilecito
|
09/01/2014
|
Chilecito
|
Tucumán
|
10/01/2014
|
Tucumán
|
Salta
|
11/01/2014
|
Descanso
|
|
12/01/2014
|
Salta
|
Salta/Uyuni
|
13/01/2014
|
Salta/Uyuni
|
Calama
|
14/01/2014
|
Calama
|
Iquique
|
15/01/2014
|
Iquique
|
Antofagasta
|
16/01/2014
|
Antofagasta
|
El Salvador
|
17/01/2014
|
El Salvador
|
La Serena
|
18/01/2014
|
La Serena
|
Valparaíso
|
Fuente: Fedeautos
Fotos: Prensa Juan Manuel Linares
Facebook Ivan Moreno
domingo, 22 de diciembre de 2013
Ipeales Campeón: Julio Sebastián Acosta se lleva el titulo de la Formula Renault Asiatica

Julio Sebastián Acosta, nariñense de 22 años, de quien poco teníamos referencias, sorprendió con sus resultados durante el 2013 enfilado en el equipo Champ Motorsport: 9 podios en 10 carreras; cuatro triunfos, cuatro segundos lugares y un tercer puesto; una vuelta rápida y una pole position, sumando un total de 251 puntos que al final le dieron una sobrada ventaja sobre el japonés Shigetomo Shimono, quien no tuvo un buen fin de semana en el cierre del campeonato, y necesitaba ganar las dos válidas para imponerse sobre el colombiano.
“Estoy muy contento con el campeonato, pues los esfuerzos hechos este año fueron grandes y me da mucha alegría entregarle este título a Colombia. Para esta final de temporada gracias a los buenos resultados y a la consistencia durante todo el año llegamos con una buena ventaja que al final fue fundamental. Ahora lo que viene es buscar los patrocinios para la próxima temporada. Estoy apuntándole a la Fórmula 3 o los autos GT y las expectativas con el título crecen ahora, así que esperemos cómo avanzan las cosas. Le dedico este título a todos los colombianos que es el país donde nací y que llevo en el corazón, espero en adelanta darles más triunfos”, opinó el campeón de la FRA 2013 desde Zhuhai.
Julio Sebastián, oriundo del departamento de nariño tierra tradicionalmente fierrera y especializada de algna manera en los rallyes. Suinició se dio en los karts en Colombia y en Ecuador, pues su mamá es del vecino país; en 2007 realizó el curso de autos fórmula y participó en algunas competencias del Panam GP en los F 1.6 ; en 2008 fue campeón de karts en Ecuador y en este mismo país participó en autos Turismo; en 2010 y 2011 se preparó en autos fórmula en Canadá y participó en el Bridgestone Racing Academy Formula SCCA 2.300cc. en donde se coronó campeón. En 2012 repitió campeonato en Canadá y a finales de año dio el salto al continente Asiático en donde inició en la AFR con la participación en dos pruebas para en 2013 realizar una exitosa temporada.
Para el 2014 Julio Sebastián Acosta tiene varias opciones que básicamente, como lo expresó, dependen de la consecución de recursos y entre ellas están la F3 Australiana , el campeonato de turismos en Malasia con el equipo Ford y el Campeonato Súper GT de en Japón.
Fuente: Fedeautos
Foto: AFR
lunes, 16 de diciembre de 2013
Cuando Juan Valdez se volvió Piloto: Juan Manuel Linares se prepara para su cuarto Dakar.
Linares junto a una navara promocional |
Un nuevo desafío enfrentará Juan Manuel Linares en el Rally Dakar 2014, el piloto bogotano partirá desde Rosario, Argentina, el próximo 5 de enero en el que será su cuarto paso por la competencia automovilística que culminará en Valparaiso, Chile el 18 del mismo mes.
Linares,ya , participó por primera vez en el Rally Dakar de 2011 con el copiloto Camilo Andrés Perdomo; en las ediciones de 2012 y 2013 compitió junto a Andrés Campuzano y para el próximo año el compañero de batalla será el francés, experto en rallies, Frank Maldonado.
El objetivo de Linares, primer colombiano en participar en un Rally Dakar, será completar el recorrido de 9374 kilómetros bajo temperaturas que alcanzan los 50 º centígrados.
El piloto compartió en rueda de prensa sus expectativas: “Yo creo que entender el Dakar es lo más difícil; el Dakar no es una carrera de carros únicamente, es una experiencia de vida donde está involucrado el deporte a motor, pero tiene una parte de convivencia, de comunicación, una parte de estrategia, de trabajo en equipo”.
El ya popular
" hombre del café de Colombia" competirá en la categoría
T1, la categoría donde compiten todos los vehículos modificados con motor de
gasolina y tracción integral. Esta vez y por segunda ocasión linares eligió
a la Nissan Navara WD40 como la montura perfecta para encaminar esta aventura, y con un poco de suerte dar cierre a los años
de abandonos y de aprendizaje que han
curtido a este piloto en una competencia para la que nunca se está
completamente preparado, así se haya competido encada edición a lo largo de la
historia.
Para este fin, linares confía a ojo cerrado en la marca japonesa, algo que ratifica al decir: "no correría en ningún vehículo que no me proporcionara seguridad, por eso corro con Nissan".
de nuevo el
equipo francés Sodicars, será el
encargado de preparar y dar asistencia a la WD40 de linares. Lastimosamente
aunque es una iniciativa 100% colombiana que cuenta con el apoyo del
importador oficial de Nissan en Colombia Dinissan, de la federación nacional de
cafeteros y de otras grandes empresas e instituciones colombianas. Aun no se cuenta
con una intervención técnica directa de ingenieros o mecánicos colombianos. sin
embargo, según linares se está trabajando para que en un futuro sean técnicos
e ingenieros colombianos, quienes participen del desarrollo y asistencia tecnica del equipo.
en fin se acerca
la largada del rally más esperado del mundo, y habrá que esperar como la suerte, y la
mística del Dakar acompañan a linares y a toda la tropa de
gladiadores colombianos que en motos y
autos saldrán a encarar el desafío humano
y mecánico que impone y simboliza el Dakar.
Foto: Prensa Juan Manuel Linares.
Video: Youtube.
Video: Youtube.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)